Comunicado de la Comisión de Precarios
En base a la consulta realizada por trabajadores, desde el mes de diciembre de 2024, que revisten la calidad de tales bajo la modalidad de contratos “laborales de derecho privado” (artículos 54), sobre una comunicación recibida por correo de sus superiores, referente a la firma de un convenio para poder fraccionar la licencia reglamentaria; expresamos:
Nuestra preocupación en relación a que las autoridades denominen “convenio” a una propuesta de carácter individual, trabajador por trabajador y que el sindicato no haya sido convocado a instancias formales de negociación colectiva (incumpliendo la normativa vigente) para su discusión. A esto sumamos que dicho acuerdo no se enmarca en ningún convenio de los que rige el derecho laboral, ni privado, ni público.
También preocupa que se llame a firmar un “convenio” sin proporcionar de antemano el contenido de este (por escrito) y solo mediante referencias a puntos concretos.
Luego de conocer la redacción de los dos componentes de este “convenio”, solicitamos la opinión de la asesora letrada del sindicato, quien aconseja que las y los trabajadores no firmen dicho documento, esgrimiendo dos grandes motivos: el primero es que al firmar, el/la trabajador/a, continúa alejándose de la figura de funcionario público, ya que especifica que “hay problemas en adaptar las prácticas propias de vínculos laborales de derecho privado”; y por otro lado, se estipula que el fraccionamiento de la licencia quedará atado a un régimen, pero no dice si será a voluntad del trabajador, pudiendo entonces ser las jerarquías quienes determinen este fraccionamiento.
Como surge de la propia redacción propuesta por las autoridades, el problema es interno, al no poder cumplir en muchos casos con las leyes laborales del pago en fecha de los salarios vacacionales.
Nuestro sindicato está dispuesto a participar de la discusión de un convenio real, bajo los marcos formales, pero siempre contemplando los principios de preservar los derechos y garantías para las y los trabajadores.
Por fuera de la interpretación jurídica del contenido, nuestro colectivo desea expresar, una vez más, que las tareas que realizan la gran mayoría de estos trabajadores son de carácter permanente, siendo funcionarios públicos “de hecho pero no de derecho”, y que deben ser regularizados a cargos presupuestados.
Un convenio de cara a mejorar la situación de los trabajadores y trabajadoras debería además contemplar los beneficios que tienen los funcionarios públicos, y sobre todo, un compromiso de regularización (para quienes cumplan ciertos requisitos) que subsane todos los temas de fondo.
Desde el sindicato hace años que luchamos por la regularización de los contratos precarios (en cualquiera de sus modalidades), por las estructuras y organigramas, así como en mejorar los salarios más sumergidos.
Por último, repudiamos las constantes presiones y amenazas que han sufrido varios/as compañeros/as para firmar algo bajo las condiciones antes mencionadas, y llamamos a las autoridades a no repetir este tipo de acciones que solo generan conflictos y posibles situaciones de acoso laboral.
Solicitamos a las autoridades que se tome consciencia de esta situación y que se deje de profundizar la precarización laboral, buscando soluciones a los problemas de fondo.