Comunicado ATEC sobre la LUC.

Comunicado de Directiva Atec sobre el proyecto de Ley de Urgente Consideración presentado en el Parlamento.

La Directiva de Atec se manifiesta en contra de la Ley de Urgente Consideración (LUC), por su forma y su contenido.

Rechazamos el contenido de esta Ley por ir en contra de los intereses de la clase trabajadora.

Rechazamos su forma, que no contempla las urgencias de Atec, ni de los trabajadores y trabajadoras estatales, ni de los trabajadores y trabajadoras en general.

Para los afiliados de Atec es muy fácil darse cuenta de que en esta ley no hay ninguna de las urgencias de las y los trabajadores; basta con comparar los 11 puntos de la plataforma reivindicativa de nuestro sindicato para comprobar que en 501 artículos no se contempla ninguno de estos. Es más, varios son totalmente opuestos, como por ejemplo la posibilidad de movilidad del funcionariado, reestructuras a sola voluntad de los jerarcas, multifunción y el no llenado de las vacantes.

En la LUC no se habla de la creación de cargos, del cumplimiento de la carrera administrativa y la “figurita” que nunca aparece, la urgencia que nunca se cubre, la regularización de los contratos y la efectivización de los compañeros y compañeras en cargos que contemplen todos sus derechos y brinden estabilidad laboral. Lejos de eso, pretenden imponernos la alta movilidad y la incertidumbre laboral sumada a las privatizaciones de múltiples tareas, precarizando aún más la situación de compañeros y compañeras, tanto a los que hoy integran el Estado como los futuros trabajadores y trabajadoras.

Una Ley estructurada en 11 núcleos y 501 artículos de temas tan variados como complejos, debería ser analizada en partes y dando a cada tema el espacio y debate que merecen.

También compartimos las palabras de voces del propio gobierno que han manifestado que ningún artículo -de los 501- es de carácter urgente, y por tanto, dar esta discusión en 90 días para un abanico tan extenso y trascendente en lo relativo a la vida en sociedad, nos parece irresponsable, más aún en medio de una emergencia sanitaria.

Ni hablemos de las pretensiones de avasallar la voluntad popular cuando se quiere encubrir privatizaciones de entes dentro de la misma Ley

Parece que las urgencias pasan por aumentar el gasto del estado sólo en el ingreso de militares y policías. Dotándolos de las herramientas jurídicas para que la propiedad privada pase a ser el bien más preciado, por sobre la educación y la vida. Los problemas de la delincuencia se “solucionarán” con represión y cárcel, vieja receta ya fracasada en todo el mundo.

La urgencia pasa por limitar el libre derecho de huelga (en contra de lo planteado por la OIT), con la generación de artículos específicos para reprimir la libre expresión en manifestaciones y blindar el aparato represor para poder infundir miedo (no respeto) en el pueblo. Todo esto acompañado de una modificación de Ley de Medios que permitirá que aquel que tenga más capital pueda ser el más escuchado (o el único), lo que hará una combinación perfecta en contra de los intereses de la mayoría de las organizaciones sociales, ya no sólo sindicatos, que se oponen históricamente a estas legislaciones.

Luego de lo vivido por nuestro país en los últimos meses, si quedaba alguna trabajadora o trabajador (y hasta empresarios) sin entender que el estado es esencial como garante de derechos fundamentales, como la salud, las comunicaciones, el agua, la vivienda, la energía, etc. Pues bien, hoy nos encontramos con que lo urgente es privatizar los combustibles (ANCAP) y las telecomunicaciones (ANTEL).

Podríamos continuar con más artículos, pero así es esto, no da el tiempo y como expresamos, la seguridad social, la educación, la seguridad pública, la protección de áreas naturales, no pueden ser “paquetes de artículos” sin discusión debida, reflexión participativa y con tiempos muchos más largos y menos aún en medio de una pandemia.

El barullo trae caos y el caos nos lleva al enfrentamiento.

Nos manifestamos en contra de esta Ley y su urgencia.

Exigimos se abra un espacio de diálogo general dividido por temas para que sean tratados con seriedad.

Fraterno saludo compañeros y compañeras

No hay cuarentena para la lucha

Directiva Atec