El rol de los trabajadores ante la ofensiva capitalista

La actividad se llevó a cabo en el salón principal de la sede de COFE y estuvo centrada en analizar la situación actual de América Latina, el papel del progresismo en los últimos 10 años y el rol que deben jugar los trabajadores ante la arremetida de la derecha en el continente.

El encargado de abrir el debate fue el presidente de COFE, Martín Pereira, quien hizo un breve análisis de la situación de la clase trabajadora en Uruguay y los retos del movimiento sindical. “Estamos viendo cambios en Latinoamérica y ninguno de ellos es a favor de los trabajadores. Vemos lo que están sufriendo los compañeros de Brasil o de Argentina. El gobierno uruguayo está a tiempo de girar a la izquierda y mirar a los trabajadores, porque si no lo hace, nos va a pasar lo que les ha pasado a nuestros vecinos. Van a tratar de tirar abajo todas nuestras conquistas. Y si no hay movimiento sindical que las defienda, vamos a volver a lo que teníamos en los 90. Es momento de movilizarnos”, afirmó.

Por su parte, el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales de Bolivia, Alfredo Rada, destacó los avances alcanzados en ese país luego de la llegada de Evo Morales al gobierno, como la nacionalización de los recursos naturales estratégicos, “que permitió que el modelo económico boliviano se haya sostenido”. Asimismo, recordó la experiencia de la Asamblea Nacional Constituyente realizada en Bolivia del año 2006 al 2009 y afirmó que, en el caso de Venezuela, “el único camino hacia la pacificación del país es la Constituyente”.

A su vez, el presidente de CLATE, Julio Fuentes, señaló que “estamos viendo una ofensiva patronal a escala mundial como hace muchas décadas no veíamos. Las patronales están absolutamente envalentonadas y quieren volver un siglo atrás”.

A modo de ejemplo, el dirigente mencionó el caso de Brasil, donde “una de las primeras medidas del gobierno fue aprobar una reforma laboral que destruye una legislación que se construyó durante más de 60 años. Las reformas laborales que se están viniendo son tremendas y perversas. Y bajo el cuento de que, bajando nuestras condiciones de trabajo, bajando nuestros salarios, bajando el costo laboral, como dicen ellos, van a venir las inversiones y todos vamos a tener trabajo. Esta mentira ya nos la hicieron. Esto no es nuevo”, señaló Fuentes.

“Tenemos que repensar el sindicalismo. Debemos dejar de mirarnos al ombligo y entender que nosotros no representamos a toda la clase trabajadora. También están los trabajadores informales, los movimientos de mujeres, los ambientalistas. Debemos ser horizontales y ponernos a la par de esos movimientos, para poder reconstruir nuestra relación de fuerza. Para eso, el sindicato tiene que cumplir el rol de aunar su fuerza con otros compañeros del campo popular, para seguir planteando el sueño vigente que es eliminar este sistema capitalista. No hay solución a los problemas de los pueblos en el marco del capitalismo”, concluyó el dirigente estatal.

Dirigentes de COFE y participantes del seminario se unen al reclamo por la aparición con vida de Santiago Maldonado.

En ese mismo sentido, Rodrigo Alonzo, miembro del grupo Hemisferio Izquierdo, reflexionó sobre la situación global del capitalismo y su necesidad de expansión. Afirmó que “no hay capitalismo bueno y la única solución que queda es terminar con el sistema capitalista”.

Antonio Elías, director de INESUR, cerró la actividad refiriéndose a la situación actual de Venezuela y el papel que juega el gobierno de los Estados Unidos en el intento de derrocar la Revolución Bolivariana.

¿Dónde está Santiago Maldonado?

 El presidente de COFE llamó a todas sus organizaciones de base a sumarse a la lucha por la aparición inmediata con vida de Santiago Maldonado y pidió que envien notas de reclamo a la Embajada de Argentina en Uruguay. “Él estaba protestando como lo hacemos todos nosotros en la calle. Se lo llevó Gendarmería y al día de hoy no sabemos su paradero. Pensábamos que estas cosas eran algo lejano, del pasado, pero lo estamos viendo ahora. El pasado se puede volver a repetir y tenemos que cuidar a todos nuestros compañeros”, exhortó el dirigente.

 

Fuente: Prensa CLATE