CAMPAÑA CONTINENTAL EN DEFENSA DEL DERECHO A LA PREVISIÓN SOCIAL

Solemos preguntar a nuestros niños qué quieren hacer cuando sean grandes, pero los trabajadores ¿nos preguntamos qué va a ser de nosotros cuando seamos mayores? Desde hace décadas, en la mayoría de las constituciones de nuestros países se reconoce el derecho a la jubilación digna. Sin embargo, cuando llegamos al fin de nuestra vida laboral nos encontramos con muchas dificultades para acceder al beneficio jubilatorio o bien percibimos beneficios equivalentes a un ingreso por debajo de la línea de pobreza.

Nuestros pueblos son solidarios. El sistema no lo es. Así como estamos, cuando nuestros padres o abuelos llegan al final de su edad laboral, después de haber trabajado toda una vida, se enfrentan a un escenario económico que no les permite autofinanciar sus gastos. Las jubilaciones o pensiones están muy por debajo de lo que cobraba en la actividad plena, e incluso por debajo de la línea de pobreza. Así es que en la mayoría de los casos, los trabajadores activos debemos hacernos cargos de nuestros mayores. Porque somos solidarios. Pero los sistemas de previsión social no lo son. La CLATE,

Ya sea por ahorros previsionales de los trabajadores en fondos privados, llamados por ejemplo AFP, o por los sistemas públicos sin participación de los trabajadores, la realidad demuestra que son una verdadera estafa. En la mayoría de los países de nuestra región los trabajadores públicos estamos empezando a discutir el sistema previsional jubilatorio que necesitamos.

La CLATE, de acuerdo a lo resuelto en su Congreso Cincuentenario realizado en Colombia el pasado febrero de este año, convoca a sus organizaciones miembros y a los trabajadores y trabajadoras del Sector Público a realizar esta campaña de información y concientización en defensa del derecho a la previsión social.

 

Fuente: CLATE